EL GEHBP SE MUDÓ Y ESTÁ RADICADO EN EL
IEALC de la FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UBA
-----------------------------------------------------------------------------
En FILO UBA, en la cátedra de Historia Brasil.
PANELES ESPECIALES sobre
DEMOCRACIA Y GOLPE
EN BRASIL
Con la presencia de dos profesores brasileños:
Dra. Ana Paula Barcelos
(Universidad Estatal de Río de Janeiro)
Dr. Fernando Castro
(Universidad Federal de Río de Janeiro)
Coordinación: Dra. Patricia Fogelman (GEHBP, UBA/CONICET)
Viernes 9 de septiembre, 13hs.
FFyL. UBA. Puán 480. 3er. Pisón. Aula 324 (Auditorio)
Entrada libre y gratuita.
Los esperamos.
-------------------------------------------------- --------------------------------
IMÁGENES DEL III WAB, en UFRJ (2015)
PROGRAMA del III WAB
III TALLER ARGENTINO – BRASILEÑO DE HISTORIA COMPARADA - III WAB
Río de Janeiro, del 04 al 06 de noviembre de 2015
programacion
04/11/2015
10:30 - Abertura do III WAB
Conferência de Abertura (salão nobre)
Noticias del mundo. Reflexiones sobre tecnología y periodismo en América del Sur, 1860-1910
Lila Caimari - Universidad de San Andrés, CONICET - Argentina
Intervalo
14:30 - Jesuítas no Rio de Janeiro e na região do Prata (sala 113)
De criaturas a filhos de Deus: o significado do batismo e do matrimônio de escravos em Caroya e Santa Cruz – Colégio do Rio de Janeiro e Colégio Córdoba (1720-1767) - Carlos Engemann, Universo - Brasil
Os jesuítas e os descaminhos na região do Prata - Marcia Amantino, Universo- Brasil
15:30 – Indígenas y conquista de territorio - Argentina y Brasil, séc. XIX (sala 113)
Apogeo e colapso dos grandes cacicados no Sul da Argentina: estratégias de resistência e iminência de combate (1861-1872) - Gabriel Passetti, UFF - Brasil
Estratégias militares e debates políticos sobre la Conquista do Deserto na Argentina (1874-1879) - Alessandra Seixlack , PUC-Rio - Brasil
Terras e colonização: as comparações between Brasil and Argentina no século XIX - Maria Verónica Secreto, UFF - Brasil
Intervalo - Coffee Break
18:00 – Ditaduras e engajamento político – Argentina e Brasil no séc. XX (sala 113)
Libros y compromiso político en el combate a las ditaduras: Brasil y Portugal, 1960-1970 - Flamarion Maués – USP – Brasil
Ditadura empresarial-militares y políticos da direita partidária na Argentina e Brasil: dos Golpes às Liberalizações (1964-1982) - Tiago Francisco Monteiro – UFRJ – Brasil
19:00 – Pré-lançamento do livro (sala 113): A Companhia de Jesus na América por sus colégios e fazendas: aproximações entre Brasil y Argentina, século XVIII – org. Marcia Amantino, Carlos Engemann y Eliane Deckmann Fleck 11/05/2015
14
:00h – Diplomacia, intelectuais, conflitos e integração - Argentina y Brasil, sécs. XIX y XX (sala 113)
O recrutamento de tropas no Brasil e na Argentina durante a Guerra do Paraguai - Apontamentos Iniciais - Aline Goldoni, UFRJ - Brasil
História, relações diplomáticas e integração ibero-americana: Bartolomé Mitre, a Argentina eo Brasil (1870-1940) - Ana Paula Barcelos Ribeiro da Silva, UERJ - Brasil
América em revistas: o continente nas páginas da Revista Americana e da Revista de Derecho, Historia y Letras – Fernando Luiz Vale Castro, UFRJ - Brasil
Diplomacia e jornalismo nas viagens de brasileiros à Argentina e de argentinos ao Brasil (1888-1935) - João Paulo Coelho de Souza Rodrigues, UFSJ - Brasil
Jóvenes argentinos y brasileños en los inicios de los años veinte: el proyecto de actualización de la cultura en sus desplazamientos, estrategias y prácticas - Karina Vasquez, UBA
Intervalo - Coffee Break
18:00 - Painel: História colonial: temas de pesquisa e linhas de ensino (salão nobre)
A república das crianças: padrões do tráfico atlântico frente ao abolicionismo inglês (1800-1850)
Manolo Florentino - UFRJ - Brasil
A História colonial nas salas de aulas: um olhar comparativo dos programas de cursos em universidades públicas do Rio de Janeiro e de Buenos Aires
Patricia A. Fogelman - Universidad de Buenos Aires, Universidade de Luján, CONICET - Argentina
11/6/2015
10:30 – Catolicismo, movimentos sociais e projetos políticos – Argentina e Brasil no séc. XX (sala 113)
Brasil y Argentina en la década de 1950 y propuesta del Pacto ABC - Ana Luiza Setti, UPF - Brasil
Anticomunismo católico en Argentina y Brasil. Los influjos de Jean Ousset y Plinio Correa de Oliveira en la lucha contrarrevolucionaria - Elena Scirica, UBA - Argentina
Cristianos, maoístas y peronistas. Una aproximación a la historia comparada de Montoneros en Argentina y Ação Popular en Brasil - Esteban Campos, UBA - Argentina
Universidades del Trabajo em Argentina y Brasil: una tesis revisitada - Marcela Alejandra Pronko - Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio, FIOCRUZ – Brasil/UNLu - Argentina
Intervalo
14:00h: Painel:
Ditadura, transições e memória no Brasil e Argentina – Século XX (salão nobre)
Entre o "eu" eo "nós": memórias de um militante revolucionário
Benito Bisso Schmidt - UFRGS - Brasil
Padrões de construção social da memória sobre as ditaduras: uma proposta de comparação entre Brasil y Argentina
Marcos Napolitano – USP - Brasil
El lugar social y político de los derechos humanos en la “transición a la democracia” en la Argentina: repensando nuestro régimen de memoria
Marina Franco - Universidad de San Martín, CONICET - Argentina
16:00 – Arte e Historiografia – Brasil e Argentina anos 1950 – 1970 (sala 200)
Brasilia, Tucumán: un puente entre clásico y contemporáneo - Fernando Esteban Reynoso Acosta – UCB – Brasil/ UNT - Argentina
¿Historias paralelas? A renovação historiográfica na Argentina e no Brasil - Diego Garcia, Universidade de Córdoba, Argentina, Giselle Venâncio - UFF, Brasil, Maria Verónica Secreto - UFF, Brasil
17:00 - Apresentação do Laboratório Cidade e Poder – UFF, Brasil (sala 200)
Intervalo - Coffee Break
18:00 - Conferência de encerramento (salão nobre)
Crimes comparados, transnacionais, connect: Notas sobre Brasil, Argentina eo mundo
Marcos Luiz Bretas - UFRJ - Brasil
Instituciones que cooperan en la organización del III WAB:
Instituto de História (IH), Universidade Federal do Rio de Janeiro
Grupo de Estudios de Historia de Brasil y Portugal (GEHBP), Universidad de Buenos Aires
Apoyos:
Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
Programa de Pós-Graduação em História Social (PPGHIS, IH, UFRJ)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Sede del encuentro:
Instituto de Historia de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), en Rio de Janeiro, Brasil. Largo de São Francisco de Paula, nº 1 - Centro, Río de Janeiro - RJ, Brasil, CEP 20051-070.
Contacto y consultas: 3wab2015@gmail.com Visite el blog del GEHBP: http://gehbp.blogspot.com.ar/
III TALLER ARGENTINO – BRASILEÑO DE HISTORIA COMPARADA
III WAB
Río de Janeiro, del 04 al 06 de noviembre de 2015
PRIMERA CIRCULAR
El Grupo de Estudios de Historia de Brasil y Portugal - GEHBP
realizará su próximo encuentro entre los días 04 al 06 de noviembre de 2015, en el Instituto de Historia de la Universidade Federal do Rio de Janeiro – UFRJ, en Rio de Janeiro, Brasil. El GEHBP
es el promotor de la Red de Historia de Brasil y Portugal (Red-HBP), agrupación que vincula a historiadores brasileños, portugueses y argentinos. El III WAB - III TALLER ARGENTINO – BRASILEÑO DE HISTORIA COMPARADA
tiene entre sus principales objetivos fortalecer la línea de investigación propuesta por el GEHBP y la Red-HBP orientada a estudios sobre temas y problemas históricos comparados de Argentina y Brasil, estrechar vínculos académicos e instituciones entre universidades brasileñas y argentinas, y proponer debates que permiten el desarrollo de investigaciones sobre la Historia de Argentina y de Brasil, en perspectiva comparada.
El III WAB
será estructurado a partir de mesas con ponencias organizadas según ejes temáticos. De ese modo, se espera promover las comparaciones y fomentar el diálogo entre los expositores y el público asistente. La selección de las ponencias estará a cargo de los miembros del GEHBP y miembros de la Comisión Organizadora del III WAB y cada ponencia deberá funcionar en un eje comparativo sobre temas y problemas de la Historia de Brasil y de Argentina.
El III WAB
también contará con dos conferencias de investigadores invitados y paneles especiales con investigadores brasileños y argentinos. Español y portugués son los idiomas oficiales del III WAB , por lo cual los trabajos pueden ser redactados y presentados en cualquiera de esos dos idiomas.
Requisitos y plazos para envío de ponencias:
En razón de la infraestructura del III WAB y el objetivo de articular las exposiciones en ejes temáticos comparativos, se seleccionarán un máximo de 30 (treinta) ponencias. El proceso de selección tomará en cuenta las perspectivas de análisis, la fertilidad del enfoque y las fuentes, la solidez metodológica y la claridad de las argumentaciones.
Hemos prorrogado la entrega final de los textos completos de las propuestas de ponencias, que deben ser enviados a la Comisión Organizadora hasta el 30 de septiembre de 2015 por correo electrónico: 3wab2015@gmail.com . Los mismos deben ser presentados con un máximo de 3.000 palabras (incluyendo notas y bibliografía), es decir, alrededor de 7 (siete) hojas, en página tamaño A4; deben ser escritos con letra Times New Roman, tamaño 12 (doce), con interlíneas de 1,5 (un espacio y medio), párrafos justificados y deben respetar 3 (tres) centímetros en todos los márgenes. En el encabezado debe constar el título del trabajo, nombre del autor, titulación académica del autor, institución de pertenencia y correo electrónico de contacto.
Las ponencias seleccionadas serán editadas en las actas del III WAB en formato CD-Rom.
Aranceles de inscripción:
Aranceles según participación
| |
Expositores
|
R$ 100,00/ ARG$ 400,00/ USD$ 40,00
|
Asistentes con certificación (sin ponencia)
|
R$ 20,00
|
Asistentes estudiantes de grado brasileños
|
exentos
|
La inscripción definitiva de expositores y los respectivos pagos deberán ser hechos después del anuncio de la aceptación del trabajo y las instrucciones para eso se ponen directamente a los investigadores.
El público asistente podrá inscribirse entre los días 26/10 y 03/11 y las instrucciones para hacerlo se anunciarán próximamente.
Comisión Organizadora:
Responsable titular del III WAB: Dra. Jessie Jane Vieira de Sousa (GEHBP; UFRJ, Brasil)
Responsable adjunto: Dra. Patricia A. Fogelman (GEHBP; CONICET/UBA/UNLu, Argentina)
Dra. Juliana Beatriz Almeida de Souza (UFRJ, Brasil)
Dra. Larissa Viana (UFF, Brasil)
Dra. María Aparecida Rezende Mota (UFRJ, Brasil)
Dra. María Cristina Pereira (GEHBP; USP, Brasil)
Prof. María Florencia Contardo (GEHBP; CONICET/UBA, Argentina)
Comisión Científica del III-WAB:
Dra. Claudia F. Touris (GEHBP; UBA/UNLu, Argentina)
Dr. Gisálio Cerqueria Filho (UFF, Brasil)
Dra. Gizlene Neder (UFF, Brasil)
Dr. Luciano De Privitellio (CONICET/UBA)
Dra. María Helena Rolim Capelato (USP, Brasil)
Dr. Manolo García Florentino (UFRJ, Brasil)
Dra. Mónica Grin (PPGHIS, IFCS, UFRJ, Brasil)
Dra. Natália Marinho Ferreira-Alves (U. de Porto, Portugal)
Dra. Noemí Girbal de Blacha (CONICET/UNQ, Argentina)
Dra. Norma Côrtes (UFRJ, Brasil)
Dr. Olivier Compagnon (IHEAL, Sorbonne Nouvelle, Francia)
Prof. Silvia Mallo (CONICET, Argentina)
Instituciones que cooperan en la organización del III WAB:
apoyos:
Sede del encuentro:
Instituto de Historia
de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), en Rio de Janeiro, Brasil. Largo de São Francisco de Paula, nº 1 - Centro, Río de Janeiro - RJ, Brasil, CEP 20051-070.
Contacto y consultas : 3wab2015@gmail.com
Próximamente anunciaremos más informaciones. Mientras, esperamos vuestras propuestas de ponencias.
Atentos saludos,
Comisión Organizadora
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- --------------------
II TALLER ARGENTINO – BRASILEÑO DE HISTORIA COMPARADA
Buenos Aires,
11 al 13 de septiembre de 2013
Centro Cultural Brasil-Argentina (Embajada de Brasil). AV. Belgrano 552
Grupo de Estudios de Historia de Brasil y Portugal
Radicado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
El II-WAB es el segundo encuentro facilitador de la
Rojo-HBP
Vinculado al I Seminário de Historia Social Brasil-Argentina de la FCRB, UFRJ, UNIVERSO
PROGRAMA DEL II-WAB
Miércoles 11 de septiembre de 2013
9.00hs – Inscripción
9:30 hs. Apertura. Presentación del GEHBP y de la Red-HBP
10:00 hs. Conferencia de apertura:
Violencia y frustración: los regímenes militares de Brasil y Argentina y el papel del historiador.
Dr. Carlos FICO, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (UFRJ)
11:00 hs. café pausa
Mesa: Diálogos Brasil – Argentina: Proyectos de integración
11:30hs: Diálogos Brasil-Argentina sobre una escritura de historia: integración regional y reinterpretación del pasaje en las primeras décadas del siglo XX.
Dra. Ana Paula Barcelos Ribeiro da Silva (PPGH/UFF/Brasil).
11:50 hs. Argentina e Brasil frente a los Estados Unidos: o conflicto de Santo Domingo ea transição rumo ao alinhamento.
Drendos. Leonardo da Rocha Botega y Leandro Morgenfeld
12:10 hs. Comentarios y preguntas del público
12:30 hs. pausa almuerzo
15:00 hs. Presentación de libro:
Corporaciones agrarias y políticas públicas en América Latina. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2013.
Sonia Regina de Mendonça (CNPq, UFF) y Dra. Noemí Girbal de Blacha (CONICET-UNQ), Compiladoras
15:30 hs. Ideas de povo na construção da nação em Juan Bautista Alberdi e José Inácio de Abreu e Lima.
Dr. Luís Cláudio Rocha Henriques de Moura (IFG)
15:50 hs. Rui Barbosa ea política externa brasileira para a América do Sul.
15:50 hs. Rui Barbosa ea política externa brasileira para a América do Sul.
Dranda. Flávia Beatriz Ferreira de Nazaret (UFF)
16:10 hs. Comentarios y preguntas del público
16:30 hs. café pausa
Mesa: Historia comparativa e Historia Social
17:00 hs. Interpretaciones liberales-conservadoras del Estado Novo en Argentina y Brasil (1937-1946).
Dr. Ernesto Bohoslavsky (UNGS, CONICET), Drndo. Martín Vicente (USAL, CONICET)
17:20 hs. Uma história social comparada entre duas cidades: Memória das paisagens urbanas alagadas por grandes enchentes no Rio de Janeiro e em Buenos Aires no século XX
Dra. Andréa Casa Nova Maia (UFRJ) y PhD. Lise F. Sedrez (UFRJ )
17:40 hs. Estado, empresas, mercados y el desarrollo industrial: un análisis comparativo de la Región Gran Rosario y la Región Metropolitana de Porto Alegre (1974-1985).
Dra. Natalia Pérez Barreda
18:00 hs. Comentarios y preguntas del público
jueves 12 de septiembre de 2013
Mesa: Los jesuítas en Brasil en la colonia y en la Independencia
9:30 hs. Por Palavras e Gestos: discurso e prática sacramental na soteriologia jesuítica da escravidão (séculos XVII y XVIII).
Dr. Carlos Engemann; UNIVERSO
9:50 hs. Um Apóstolo da Independência do Brasil: O projeto de Estado-Nação em O Jesuíta de José de Alencar
Dra. Eliane Cristina Deckmann Fleck. PPGH, UNISINOS
11:10 hs. Comentarios y preguntas del público
11:30 hs. café pausa
Mesa: Historia y hicieron del patrimônio em Brasil
12:00 hs. A Porto Alegre dos imigrantes: Os monumentos como textos.
Dra. Eloísa Helena Capovilla da Luz Ramos – UNISINOS
12:20hs. Proyecto “Arte, Patrimônio e Museus” Ilha das Canárias, Meio-Norte do Brasil
Áurea da Paz Pinheiro (UFPI) y Marta Rosa Borin (UFSM)
12:40 hs. Comentarios y preguntas del público
13:00 hs. pausa almuerzo
15:00 hs. Conferencia:
Aspectos metodológicos de la infancia esclava: el caso de Brasil (Río de Janeiro, siglos XVIII y XIX).
Dr. Manolo Florentino (UFRJ)
Mesa: Programas culturales e historiografía
16:30hs. Imagens entre o Brasil e a Argentina: Citações e apropriações
da tradição artística na imprensa ilustrada oitocentista.
Dra. Rosangela de Jesus Silva (UNICAMP)
16:50hs. El
racismo en las imágenes de Argentina y de Brasil en la prensa satírica de
inicios del siglo XX.
Dr. João Paulo C. S. Rodrigues (UFSJR)
17:10hs. Proyectos
de renovación estética y construcción de una cultura nacional en el Brasil y la
Argentina de los años veinte.
Dra. Karina Vásquez (UNQ/UBA)
17:30hs. A vanguarda entre o
cosmopolitismo e o nacionalismo: uma análise comparativa entre a Revista de
Antropofagia e a revista Martín Fierro
Drnda. Helaine Nolasco Queiroz
(UFMG)
17:50: Recepciones
historiográficas: usos e interpretaciones de E. P. Thompson en Argentina y
Brasil.
Dr. Omar Acha (UBA-CONICET)
18:10hs. Comentarios y preguntas
del público
viernes 13 de septiembre de 2013
Mesa: Prensa periodica y dictaduras
9:30 hs. Catolicismo e Cruzada versus Igreja Católica: divergências políticas eo anticomunismo na década de 1960.
Drndo. Ianko Bett (PUCRS)
9:50 hs. O Golpe Impresso: Análise da participação dos jornais O Estado de S. Paulo ea Folha de S. Paulo no golpe civil-militar de 1964.
Dr. Luiz Antonio Dias (PUCSP)
10:10 hs. Una mirada comparada catolicismo y política en Brasil, desde la óptica de Cristianismo y Revolución (1966 -1971).
Maestranda María Florencia Contardo (GEHBP/UBA)
10:30hs El ciclo de violencia y represión en la prensa de humor gráfico de Brasil y Argentina de los años setenta.
Dra. Mara Burkart (IEALC, FSOC, UBA-CONICET)
10:50 hs. Comentarios y preguntas del público
11:10 hs. De adanes y playboys
en tiempos de dictaduras. Una comparación de las revistas eróticas de la Editora Abril de Argentina ( Adán , 1966-1968) y de la Editora Abril de Brasil ( Homem , 1975-1979).
Dra. Verónica Giordano (IEALC-UBA, CONICET)
11:30 hs. Intelectuales y partidos en Brasil y Argentina : Lua Nova y La Ciudad Futura en los años de la transición democrática
Dr. Amílcar Salas Oroño (IEALC-UBA)
11:50 hs. Comentarios y preguntas del público
12:10 hs. pausa almuerzo
|
14:30 hs. Ressentimento como virtude moral: um argumento provisório sobre o não esquecimento.
Dra. Mónica Grin, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ, Brasil).
15:00 hs. Los derechos humanos y la democracia en la Argentina.
Dr. Emilio Crenzel, investigador del CONICET y de la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina).
15:30 hs. Relações de gênero na luta da esquerda armada: Uma perspectiva comparativa entre os países do Cone Sul. 1960-1979.
Dra. Cristina Wolff, de la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC, Brasil).
16:00 hs. Comentarios y preguntas del público
16:30: Presentación de PPTs Grupales
17:00: Reporte de la Red-HBP
17:30 hs. Cierre del Taller. Brindis
inscripciones :
Los participantes podrán suscribirse personalmente hasta el día miércoles 11 de septiembre, antes de la apertura del Taller:
• Expositores argentinos: $ 350- (trescientos cincuenta pesos argentinos).
• Expositores brasileños: R$ 200- (doscientos reales).
• Asistentes inscriptos (sin ponencia), argentinos o brasileños: $ 120- (ciento veinte pesos argentinos).
• Asistentes estudiantes de grado (con libreta universitaria) de otras universidades nacionales o del exterior: $ 80- (ochenta pesos argentinos).
• Asistentes estudiantes de grado de FFyL, UBA (con libreta universitaria): Exentos .
Cátedra de Historia de Brasil de la Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Grupo de Estudios de Historia de Brasil y Portugal
Red de Historia de Brasil y Portugal (Red-HBP)
Contacto: gehbp_uba@yahoo.com

El Grupo de Estudios de Historia de Brasil y Portugal
(GEHBP) fue creado a inicios del año 2008, con el objeto de promover estudios históricos en la Argentina y países de Hispanoamérica sobre los grandes procesos socio-políticos y culturales de la historia luso-brasileña (siglos XVI al XX), desde una perspectiva comparativa y vinculada a los aportes de otras disciplinas atentas a nuestra misma área de interés. El GEHBP está radicado en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). El proyecto del GEHBP fue aprobado por el Programa de Reconocimiento Institucional para Grupos de Investigación (PRI), por Resolución CD Nº 4807/09.
Contáctenos y envíenos noticias académicas
GEHBP: Secretaría de Investigación. FFyL. UBA. Puán 480, 2º piso. 1406 CABA Correo electrónico: gehbp_uba@yahoo.com

En Buenos Aires, entre los días 11 y 13 de septiembre de este año 2013, con apoyos de


Haga clic para ver más novedades del II-WAB.
Llamada a ponencias para el III WAB, que realizaremos en la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Esperamos ponencias completas hasta el 08 de septiembre de 2015
por correo electrónico: 3wab2015@gmail.com
III TALLER ARGENTINO – BRASILEÑO
DE HISTORIA COMPARADA
DE HISTORIA COMPARADA
III WAB
Río de Janeiro, del 03 al 05 de noviembre
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
El Grupo de Historia de Brasil y Portugal (GEHBP) y la Cátedra de Historia de Brasil de la FFYL de la Universidad de Buenos Aires , tienen el agrado de invitar a colegas y estudiantes a la Conferencia / Clase especial abierta , que dictará en el marco de la Cátedra de Historia de Brasil, nuestro primer invitado de la programación anual 2013, el Dr. y Arq. Osvaldo OTERO (UNLP), quien hablará sobre:
Los espacios transitorios de los esclavos en África y en América . Dia: martes 13 de agosto de 2013.
Hora: 19hs .
Lugar: Puán 480, 1er. Pisón. Aula 152 , FFYL de la UBA
Entrada libre y gratuita.
Los espacios transitorios de los esclavos en África y en América . Dia: martes 13 de agosto de 2013.
Hora: 19hs .
Lugar: Puán 480, 1er. Pisón. Aula 152 , FFYL de la UBA
Entrada libre y gratuita.
Los esperamos!
Actividad organizada por la Cátedra de Historia de Brasil de la UBA / GEHBP de la UBA
Actividad organizada por la Cátedra de Historia de Brasil de la UBA / GEHBP de la UBA
Contacto: gehbp_uba@yahoo.com
Próximas visitas durante este segundo cuatrimestre de 2013:
Dra. Eliane Deckmann Fleck (UNISINOS)
Dr. Carlos Fico (UFRJ)
Dra. Ana Paula Barcelos (UERJ)
Dr. Fernando Nicolazzi (UFRGS)
Dra. Cristina Scheibe Wolff (UFSC)
-------------------------------------------------- -----------------------
Nota en el diario argentino LA NACION, sobre la actividad del GEHBP y la Cátedra de Historia de Brasil en la FFyL de la UBA:
Afiches de los dos ciclos de conferencias organizadas por el GEHBP y la Cátedra de Historia de Brasil en 2012, en la UBA y en la UNLu:

organizado por la Cátedra de Historia de Brasil de la FFyL de la UBA
y el GEHBP de la UBA, con el apoyo de la Embajada de Brasil en Buenos Aires, invita a la conferencia
A questão social, imigração e ideologias operarias
Durante una República Vieja
un cargo de la Dra. Eloisa Capovilla da Luz Ramos
(UNISINO)
Martes 16 de octubre de 2012, de 17 a 19 hs. en la Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
Puán 480, aula 264.
Actividad abierta, libre y gratuita.
• CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE HISTORIA DE BRASIL
21 y 23 de agosto:
Esclavitud y Quilombos :
Un cargo del historiador brasileño
Dr. Manolo García Florentino (UFRJ),
Temario:
- Martes 21 de agosto, de 17 a 19 hs . Aula, 149: A família escrava no Brasil - O caso do Rio de Janeiro, 1790-1850.
- Jueves 23 de agosto, 19-21hs . Aula 237: Taxonomía de quilombos de escravos nas Américas, séculos XVI-XIX.
FFyL. UBA Puán 480,
Actividad abierta, libre y gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario